
El tema del coronavirus ya no sólo afecta los temas de salud sino también invadió el mundo informático. No es la primera vez que los hackers se aprovechan de una emergencia para atacar las redes y la información. Hace quince años, con la gripa aviar lo hicieron. El modus operandi es el mismo: envían artículos con nombres relaciones a cómo protegerse del virus y al parecer de las fuentes más confiables para que la gente los descargue y su computador quede invadido de malware. Un ataque frontal para hackear equipos y dañar la información.
La recomendación de los expertos en ciberseguridad es que siempre se acuda a fuentes oficiales y se eviten enlaces sospechosos que prometen información exclusiva y relacionada con la pandemia. Revisar que los archivos de vídeo no tenga terminaciones .EXE y .INK. . El documento malicioso de Microsoft Word sobre el coronavirus utilizado por el grupo de hackers chino conocido como TEMP.Hex Los troyanos se camuflan en documentos de cualquier tipo así que es muy recomendable tener un buen firewall y mantenerlo actualizado.
Los ataques vienen detectándose desde antes incluso del estado de alarma, aunque ahora se han intensificado exponencialmente «A medida que la gente sigue preocupada por su salud, se seguirá propagando más malware oculto en documentos falsos sobre el coronavirus». La tendencia crecerá, así que aumente sus controles y no permita que estos mensajes malintencionados hagan más daño. El principal objetivo de las incursiones es llevar a cabo una codificación maliciosa de los datos a los que se accede ilícitamente para pedir un rescate por el desencriptado de la información.
Los hackers buscan objetivos en todo el mundo, pero algunos se han centrado en los países más afectados. Por último recuerde que la mejor defensa consiste en mantener actualizada la tecnología, no descargar software ni hacer click en enlaces de personas desconocidas y limitarse a consultar las fuentes autorizadas de noticias sobre temas tan importantes.