Deprecated: El archivo Tema sin header.php ha quedado obsoleto desde la versión 3.0.0 y no hay alternativas disponibles. Por favor, incluye una plantilla header.php en tu tema. in /home/ciberc/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121 La ergonomía para el trabajo desde casa, tips y recomendaciones para mantener una buena salud – Newsletter CiberCLa ergonomía para el trabajo desde casa, tips y recomendaciones para mantener una buena salud – Newsletter CiberC
La ergonomía para el trabajo desde casa, tips y recomendaciones para mantener una buena salud
En el
riesgo ergonómico confluyen varios elementos claves que debemos tener en cuenta
y controlar para prevenir lesiones y enfermedades asociadas. Aspectos como la
posición del cuerpo, la iluminación, las conexiones eléctricas y los elementos
disponibles para trabajar desde casa, hacen parte de los factores que debemos
observar.
Existe una
relación constante entre la zona lumbar, la pelvis, los pies, las manos, los
antebrazos y los ojos que se evidencia en el día a día cuando se trabaja en un
escritorio de frente a un computador.
Por
factores tales como la pandemia por covid-19, este escenario se ha trasladado
de las oficinas a los hogares, por lo que es importante tener en cuenta algunas
recomendaciones básicas para mantener la ergonomía y evitar enfermedades
laborales.
Ante esta
situación, es posible que no se cuenten con los elementos necesarios para
lograr las posiciones ideales para trabajar de manera segura, así que es
importante conocer algunas recomendaciones para mejorar el ambiente de trabajo y
evitar accidentes, desarrollo de enfermedades, dolores osteomusculares,
incomodidad o incluso alteraciones de la salud mental.
A
continuación, compartimos algunas recomendaciones útiles para prevenir lesiones
o enfermedades asociadas al riesgo ergonómico en el trabajo en casa:
Punto de
contacto: cabeza – pantalla
Visual: se recomienda mantener una
línea de visión paralela al plano horizontal, manos relajadas sin extensión ni
desviación lateral, ni puntos de presión de las muñecas con el borde de la mesa.
Para la zona lumbar y pelvis se
sugiere tener la espalda recta y apoyada en el espaldar y no sentarse en el
borde de la silla.
Los pies deben estar apoyados en el
piso o en un reposapiés con un ángulo de 90 grados.
Se recomienda tener una señal de
internet estable, fondo de pantalla claro y letra oscura.
Uso de
otros dispositivos:
Para uso de celular, se recomienda
mantener el cuello, la cabeza y los brazos en una postura natural. Usar audífonos
o manos libres. En caso no contar con estos elementos al momento de reuniones o
llamadas, alternar su uso en cada oído y por tiempos cortos.
Para uso de tabletas es ideal hacer
uso de la aplicación de teclado digital, alternar el uso de todos los dedos y
usar aplicaciones de dictado por voz.
Iluminación:
La mayor parte de la luz debe caer
sobre el material o los objetos con los cuales estamos trabajando.
Para la iluminación artificial se
recomienda el uso de iluminarias tipo LED.
Coloque las pantallas de
visualización de datos de forma perpendicular a las fuentes de luz.
Ambiente
sonoro:
En la medida de los posible, ubicar
su área de trabajo en un área aislada (cerrar la puerta).
Utilizar audífonos para
teleconferencias y reuniones. Úselos a un volumen bajo y haga pausas en su uso.
Realice limpieza diaria de los
audífonos, guárdelos en un lugar limpio y procure no compartirlos con más
personas.
Organización
de trabajo:
Defina claramente su jornada
laboral, objetivos y tareas diarias a desarrollar.
No esperar a sentir fatiga muscular
o cansancio para tomar una pausa o cambiar de postura. Mínimo se debe cambiar
de postura cada hora y media.
Realizar pausas activas todos los
días, por lo menos 10 minutos en la mañana y 10 minutos en la tarde.
Todos los
aspectos de nuestro lugar de trabajo son muy importantes: la luz, el sonido,
los dispositivos que usamos para comunicarnos, la ventilación, entre otros. Los
invitamos a no descuidar estos elementos y seguir las recomendaciones. De esta
manera podemos mantener el confort y prevenir lesiones o enfermedades que más adelante
pueden llegar a ser difíciles de tratar.
Deprecated: El archivo Tema sin footer.php ha quedado obsoleto desde la versión 3.0.0 y no hay alternativas disponibles. Por favor, incluye una plantilla footer.php en tu tema. in /home/ciberc/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121