El pasado 27 de mayo de 2022 se llevó a cabo la pre auditoría RUC (Registro Único de Contratistas) por parte del Consejo Colombiano de Seguridad a nuestro SG-SSTA (Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente), en donde por medio de una evaluación de requisitos específica se logró obtener una calificación muy satisfactoria entre el 86 y 90% de cumplimiento, resaltando el alto compromiso desde la Alta Gerencia y todos los niveles de la organización, garantizando condiciones de trabajo seguras y saludables, y una operación con conciencia ambiental.
Así mismo, de forma paralela nos encontramos en la implementación de la norma ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental, la cual contiene elementos que han venido siendo evaluados con la Guía RUC del CCS, los cuales nos permiten definir e implementar estrategias para proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible.
A nivel mundial, surgen grandes expectativas frente al desarrollo sostenible, la transparencia, responsabilidad social y rendición de cuentas. Legislaciones cada vez más estrictas, presiones crecientes con relación a la contaminación del medioambiente, uso ineficiente de recursos, gestión inapropiada de residuos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, son algunos factores que en la actualidad definen tanto las relaciones comerciales como la estructura de funcionamiento de las organizaciones.
Esto ha conducido a que se adopte un enfoque sistemático con relación a la gestión ambiental mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental, cuyo objetivo es contribuir al “pilar ambiental” de la sostenibilidad.
El equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía (desarrollo sostenible), se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.
La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa por el medioambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y futuro.
Debemos ser conscientes de que uno de los aspectos que más deteriora la naturaleza es el hombre. La deforestación, la contaminación del aire, la contaminación del agua y el calentamiento global, por ejemplo, son consecuencia del estilo de vida que impera en nuestra sociedad.
Así, la educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. El medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico, el tipo de energía que consumimos, todo influye.
Los ODS (objetivos de Desarrollo Sostenible) los cuales fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad, surgen como una respuesta al llamado urgente desde la ciencia por establecer un plan de acción mundial frente a la mitigación de los impactos ambientales y la protección del medio ambiente.
Invitamos a toda la familia CIBERC a participar en todas aquellas actividades relacionadas a la Gestión Ambiental y a fortalecer la conciencia ambiental desde cada uno de sus hogares, por el mejoramiento de las condiciones ambientales actuales y el aseguramiento de los recursos en el futuro.

Deja una respuesta