¿QUÉ ES IoT?

Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en Ingles) es el término que se utiliza para agrupar el conjunto de dispositivos con sensores y actuadores, que, vía redes de comunicación cableadas o inalámbricas, se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas, permitiendo que el mundo físico sea monitoreado e incluso controlado digitalmente.

Los sensores, que pueden monitorear variable como la temperatura o el movimiento, o realmente cualquier cambio en el entorno, y actuadores, que reciben señales de los sensores y luego hacen algo en respuesta a esos cambios

Los dispositivos pueden ser censados y administrados de forma remota, mediante acceso via redes (con tecnología Bluetooth, Zigbee, Wifi, Lorawan, LTE, WiSun, etc.) permitiendo así una integración entre el mundo físico y el mundo digital. La conectividad constante que permite IoT, combinada con datos y análisis, brinda nuevas oportunidades para que las empresas innoven productos y servicios, así como para aumentar la eficiencia de las operaciones; esto permite mejorar la planificación de futuros despliegues aumentando la productividad y eficiencia de las operaciones, corrección de problemas sobre la marcha, analítica en pro de la administración del negocio o mejorar la calidad de vida.

El portafolio CiberC cuenta con Sensores, Agregadores (Gateways), Switches industriales, y routers para expandir la conectividad tanto en ambientes internos como externos, equipos de seguridad, que pueden integrar los equipos desplegados y también pueden funcionar como sensores para medir el estado de la red e integrarse a soluciones de Cisco en la nube como Cisco Industrial Netowork Director (IND), para la gestión de los equipos Industriales y Cyber Vision, que permite la integración del mundo OT con IT manteniendo la seguridad a través de toda la red. Adicionalmente, dentro del ecosistema contamos con soluciones de agregacion de data, analitica y despliegue de informacion

Algunos casos de uso: Edificios Inteligentes, Eficiencia Energetica, Manufactura-Fabricas Conectadas, Infraestructura vial conectada, Puertos y Aeropuertos, automóviles conectados, Monitoreo Remoto de Activos (Fijos y Moviles), Agricultura Inteligente, Salud Remota y SmartCities, entre otros

Las soluciones de IoT se utilizan en innumerables entornos: en refrigeradores, para ayudar a los restaurantes a optimizar sus procesos de cumplimiento de alimentos; en los campos, para rastrear el ganado; en las oficinas, para realizar un seguimiento de cuántas y con qué frecuencia se utilizan las salas de reuniones; y más allá.

¿Qué es una SmartCity?

Es una ciudad en la que se  mejora la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la digitalización de acciones e información cotidiana a través de sensores y dispositivos de IoT que sirven como sistema nervioso proveyendo a los operadores de la cuidad y ciudadanos con constante información para que se puedan tomar decisiones en base a datos en tiempo real asi como una planificacion más adecuada.

El despliegue de tecnologia IoT tambien debe permitir a la ciudad genera eficiencias via ahorros.

Para considerar una ciudad como Smart se deben al menos trabajar multiples casos de uso que operen o interoperen entre sí, con un dashboard de administración centralizada que permita tener una visión 360 de la información recopilada.

Dentro de la experiencia de CiberC se han trabajado soluciones que integran varias Marcas (Cisco, Ubicquia, Spin Technologies, Quantela, Wellness), Casos de uso (Smart Lighting, Advanced Metering Infastructure (AMI) (Medición eléctrica residencia, industrial, medición de agua potable, medición de gas) y Desarrollos propios de plataformas de orquestación.

A nivel de ejemplos o referencias propias de CiberC se tiene el Proyecto de Smart Lighting de la Ciudad de Bucaramanga en Colombia, donde a través del caso de uso se integraron varias marcas, a nivel del Core de la conectividad inalámbrica se utilizó 6LoWPAN  para interconectar los sensores o controladores de las luminarias, la seguridad y gestión de esta red por medio equipos Cisco CGR1240 y la plataforma Cisco IoT Field Network Director (FND) y para el HeadEnd o Gestion de los sensores de luminarias Plataformas de Cimcon y Quantela. Tambien en Puente Alto (Chile) se desplegaron 3000 luminarias interconectadas a traves de 8 CGR1240 y administrados via el FND

Se han trabajado casos de uso con otras tecnologías como es la marca Ubicquia, que ofrece sensores LTE y también equipamiento para poste inteligente con equipos que controlan la iluminación, videovigilancia mediante cámaras, wifi público y medidores de ambiente en un solo equipo.

En capas superiores se pueden incluir soluciones que permitan Integrar casos de uso y lograr correlación de eventos, analíticas, predicción de eventos o tendencias y monetización de los casos de uso para acelerar retornos de inversión.

Principales casos de uso: AMI (Smart Utilities), WiFi Público, Iluminacion Telegestionada, Serguridad ciudadana, Transporte e infraestructura conectada, Recoleccion de Residuos Solidos

¿Qué es Transformación Digital?

La Transformación digital viene dada por la innovación que genera un valor, esto incluye: mejoras, cambios sustanciales, renovación, ampliación, actualizaciones, personalización de un producto.

Implica la aplicación de tecnologías digitales emergentes para la consecución de cambios en los productos y servicios, el modelo de negocio y la cadena de valor de una empresa, para poder considerar que el proceso es una transformación digital, sino solo sería la digitalización de un proceso.

Es decir, no toda innovación es transformación digital, el cambio debe ser más sustancial y positivo en todas las partes de la cadena de valor de una empresa.

La transformacion digital implica tecnologia pero tambien gerencia de cambio a nivel de procesos y gente

Para Cisco, por ejemplo, ya no solo viene por vender un producto novedoso con más características que su versión anterior, sino porque este equipo pueda brindar más funcionalidades, un Access Point ya no solo brinda acceso inalámbrico al usuario, sino puede determinar su ruta a través de un edificio y esta data que genera enviarla a una solución que le permita generar campañas de marketing para maximizar las ventas de una tienda “retail” conociendo los puntos más concurridos. En el entorno de Smart Cities, cuando nos referimos a TD debemos hablar de resultados y no procesos. Esto implica hablar de Ciudades Segura, Ciudades Eficientes, Ciudades Limpias, Ciudades Amigables y no de las tecnologias o casos de uso.

¿Cuándo usar cada término?

  • IoT se refiere a proyectos tradicionales de tecnologia donde se incluye el sensor y/o la red de conectividad. En estos la interaccion con el area de OT es limitada y nos podemlos comprometer muy poco con los resultados del proceso
  • Smart City se refiere a la implementacion de mutiples tecnologias de IoT dentro del entorno de un territorio, habilitando los casos de uso antes mencionados; estos proyectos acompanados de nuestra plataforma urbana de datos que integre los datos, los procese y produzca informacion de valor asi como promocion de la participacion ciudadana
  • Transformacion Digital es cuando con nuestro rol de socio tecnologico, estamos comprometidos con los resultados del proyecto en terminos que sean medibles y muchas veces nuestro retorno esta vinculadlo a estos resultados
  • Iluminación para montar sobre la misma red una solución de control de calidad de aire, wifi público a través de portales cautivos, Smart parking, Smart waste, ect.
  • Si consideramos varios casos de uso aplicados en la digitalización de la infraestructura de una cuidad a través de sensores que permiten hacer una correlación de eventos, automatización de procesos, facilitar la toma de decisiones mediante el Big Data que se genera entre todos los sensores y desde una única plataforma de gestión, estamos hablando de un caso de Transformación Digital en una SmartCity. A los casos mencionados anteriormente, administrarlos desde una misma plataforma que permite automáticamente la toma de decisiones y la correlación de eventos, por ejemplo, si existe un disparo en una zona, las cámaras pueden activar la detección en base a la alerta levantada por el sensor de disparo, e identificar el suceso y enviar la información a la estación o al policía más cercano para que se tomen las acciones correctivas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *