COLABORACIÓN PARA LA MADUREZ DIGITAL: PHILIPS COSTA RICA

Conocer a nuestros clientes y trabajar de cerca con ellos es un principio fundamental en CiberC. El pasado 18 de mayo, en el hotel Courtyard, by Marriott San José, se llevó a cabo un taller de ANALISIS GAP para el cliente Philips de Costa Rica. Para esta actividad, contamos con el apoyo de Francisco Bolaños Architect IoT/ Digital Transformation de Cisco.
Al evento asistieron varios representantes del cliente Philips, quienes durante la jornada de trabajo compartieron con ejecutivos de CiberC Edisson Montero, Sales Manager NoLA, Verni Hernández, Presales Director y Miguel Maldonado, Presales Engineer.
El estudio GAP de madurez digital puede proporcionar a las empresas indicadores de valor que les permitan monitorear su progreso en el proceso de transformación digital. Según un informe publicado por Forbes, las empresas que miden su progreso en la transformación digital a través de indicadores clave de rendimiento (KPIs) tienen un 33% más de probabilidades de alcanzar sus objetivos. Estos KPIs pueden ser definidos a través del estudio GAP y ayudar a Philips Costa Rica a medir su éxito en la transformación digital.
En el caso específico de Philips Costa Rica, el estudio GAP será llevado a cabo por empresas expertas en el tema, como CiberC y Cisco. A través de la realización de este estudio de madurez digital, Philips Costa Rica podrá identificar las áreas de la organización que requieren mayor atención y definir un plan de acción específico para mejorar su nivel de madurez digital.
Francisco Bolaños, en su exposición fue claro en presentar que la transformación digital se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mantener su competitividad. Por ello, la consultoría en transformación digital se ha vuelto crucial para lograr este objetivo, ya que proporciona el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que surgen durante el proceso de transformación.

DATOS ESTADISTICOS
De acuerdo con un estudio realizado por Deloitte, el 85% de las empresas que han llevado a cabo un estudio GAP de madurez digital han mejorado significativamente su capacidad para responder a las demandas del mercado. Este dato muestra que el estudio GAP es una herramienta que permite a las empresas adaptarse al mercado de manera más efectiva.
Según un informe de la consultora IDC, las empresas que han realizado un estudio GAP de madurez digital experimentan una mejora del 30% en su capacidad para implementar nuevas tecnologías y procesos digitales. Este dato muestra que el estudio GAP no solo ayuda a las empresas a identificar sus brechas digitales, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para cerrarlas y avanzar en su transformación digital.

Otro dato estadístico relevante es el que muestra un estudio publicado por McKinsey & Company, en el que se encontró que las empresas que han llevado a cabo un estudio GAP de madurez digital son un 26% más propensas a superar a sus competidores en términos de rentabilidad. Este dato demuestra que el estudio GAP puede tener un impacto significativo en el éxito financiero de una empresa.

En resumen, la consultoría en transformación digital y la realización de estudios GAP de madurez digital son herramientas clave para lograr una empresa de manera efectiva y eficiente. Para Philips Costa Rica, la realización de un estudio GAP le proporcionará información valiosa para establecer un plan de acción claro y efectivo para mejorar su nivel de digitalización y mantener su liderazgo en el sector de la tecnología.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *