PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

En una anterior publicación estuvimos recordando los conceptos de la gestión de la calidad y algunas de sus ventajas, por lo que ahora es importante abordar los principios de la gestión de la calidad los cuales han sido establecidos y estandarizados en la norma ISO 9001:2015 y tienen como objetivo guiar a las organizaciones hacia un mejor desempeño en la gestión de la calidad:

7 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Enfoque al consumidor

El enfoque principal de la gestión de la calidad debe ser comprender, satisfacer y superar las necesidades de los clientes actuales y futuros. Las organizaciones deben alinear sus objetivos y metas con los requisitos del cliente.

 

  Liderazgo

El liderazgo y la gestión de la organización deben establecer un propósito y una dirección para la organización. Deben involucrar a los colaboradores, reconocer sus contribuciones y equiparlos con las herramientas y la capacitación que necesitan para lograr los objetivos de calidad de la organización.

 

Gestión de relaciones  

Para sostener el crecimiento, las organizaciones deben construir y administrar relaciones con las partes interesadas, como los proveedores internos y externos. Deben reconocer los éxitos y profundizar en las actividades de mejora y desarrollo.

Mejora continua  

Todas las organizaciones deben centrarse en la mejora continua para mejorar el rendimiento y las capacidades. Todos los niveles deben estar facultados para realizar mejoras y esas mejoras deben medirse de manera coherente.

 

Compromiso de la gente

Las organizaciones deben ayudar a fomentar personas competentes, capaces y comprometidas en todos los niveles para mejorar su capacidad de crear y entregar valor.

 

Enfoque basado en procesos

Los líderes y sus equipos de trabajo deben comprender cuáles son las actividades y por qué son importantes. Las actividades deben administrarse como procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente para garantizar resultados consistentes y predecibles.

¿Cuáles son las ventajas de implementar la gestión de calidad?:

Productividad incrementada

Sin que el retrabajo inunde la rutina operativa, es posible que la empresa organice las operaciones diarias de manera más eficiente. Así, con un estricto control de calidad, es posible gestionar los proyectos desde su concepción, asegurando que cada paso de la operación se realice de acuerdo con las pautas de calidad. Esto impacta esencialmente en la productividad del equipo. Es uno de los resultados directos de la estandarización.

 

Control de procesos

La gestión de la calidad permite a los equipos de trabajo manejar recursos, como un sistema operativo tecnológico, que le brinda una visión más profunda de cada proceso. Esto hace que sea mucho más fácil y accesible observar la operación en tiempo real, lo que garantiza que todas las entregas cumplan con los requisitos. Además, está el factor relacionado con la automatización de procesos, que agiliza las ejecuciones y reduce los errores.

Satisfacción del cliente

No se puede escapar de lo obvio: las personas y las empresas pagan y esperan productos o servicios de calidad. Como clientes, todos buscamos soluciones, no más problemas. La gestión de la calidad es el medio más eficaz para garantizar que esto suceda, mejorando la satisfacción del cliente. Después de todo, un consumidor satisfecho también es un consumidor feliz, más apto tanto para ser un comprador leal como para promocionar la marca.

 

Mejor uso de los recursos  

No piense que el impacto de la gestión de la calidad se restringe únicamente a la parte operativa del negocio. Por el contrario, su aplicación puede impactar positivamente en otras áreas, como la gestión de inventarios. Después de todo, con procesos preestablecidos y pautas de operación definidas, es posible que el equipo haga un uso más eficiente de los recursos. Es decir, evita retrabajos e incluso reduce costos.