El pasado 8 de mayo, en el Hotel Go Quito, se llevó a cabo la primera edición de Innovacity: Foro de Ciudades del Futuro, organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito. Este evento reunió a expertos y líderes en urbanismo, tecnología y sostenibilidad para discutir y explorar las innovaciones que están moldeando las ciudades del mañana. Este foro se convirtió en un espacio clave para el intercambio de ideas y la presentación de proyectos que buscan transformar nuestras urbes en lugares más inteligentes, eficientes y sostenibles.
CiberC se destacó como patrocinador del evento, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo urbano sostenible. La participación de la compañía en Innovacity no solo reflejó nuestro interés en apoyar iniciativas de este importante nivel, sino también nuestra dedicación a ser parte activa en la conversación sobre el futuro de las ciudades.
En representación de CiberC, Juan Carlos Terán, nuestro Advisory Board President, estuvo presente en el foro. La participación de Terán no solo destacó el apoyo al evento, sino que también subrayó nuestra contribución al diálogo sobre las tecnologías emergentes y su impacto en el urbanismo.
Innovacity reunió a una audiencia diversa, incluyendo a líderes gubernamentales, expertos en tecnología, urbanistas, académicos y profesionales de diversas industrias. El foro se centró en tecnologías inteligentes para ciudades inteligentes, con presentaciones y paneles de discusión sobre cómo las tecnologías avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA), están revolucionando la infraestructura urbana y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, se habló de sostenibilidad y medio ambiente. Se dieron debates sobre la implementación de soluciones sostenibles para reducir la huella de carbono de las ciudades, promoviendo prácticas ecológicas y la integración de energías renovables en la planificación urbana.
Durante su participación, Juan Carlos Terán destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr ciudades verdaderamente inteligentes y sostenibles. Subrayó cómo la innovación tecnológica debe ir de la mano con políticas urbanas inclusivas que consideren las necesidades de todos los ciudadanos.