El Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (CLACE) es uno de los eventos más prestigiosos de la región, reuniendo a líderes, expertos y profesionales del sector para explorar y debatir las tendencias más recientes y los avances en el comercio exterior. Este año, en su 40° edición, CLACE 2024 se llevó a cabo en la ciudad de La Antigua, Guatemala, los días 10 y 11 de junio, con una participación destacada de CiberC.
CiberC, una empresa reconocida por su innovación en la digitalización bancaria estuvo representada por Sandra Valencia, COO, y Rudy Subuyuj, Service Account Manager. La participación de la compañía se enriqueció con la presentación de Juan Carlos Terán, presidente del Advisory Board, quien ofreció una ponencia titulada «Tecnologías para el nuevo contexto del comercio exterior».
Transformación Digital en el Centro de la Discusión
Con un enfoque en los procesos de digitalización bancaria, Terán abordó cómo la transformación digital está redefiniendo el comercio exterior. Su presentación profundizó en la integración de sistemas mediante tecnologías como APIs y Open Banking, resaltando la importancia de la seguridad geoeconómica en el comercio mundial.
Durante su participación en CLACE 2024, CiberC puso en el centro de la discusión varios temas cruciales para la modernización del comercio exterior y la banca:
La participación de CiberC en CLACE 2024 no solo reafirma su posición como líder en la digitalización bancaria, sino que también subraya su compromiso con la innovación y la seguridad en el comercio exterior. Las ideas y tendencias discutidas durante el congreso, especialmente las relacionadas con la tecnología y la regulación, son un indicativo claro de hacia dónde se dirige la industria.