GESTIÓN DE RESIDUOS: UN ASPECTO FUNDAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La adecuada separación de residuos en nuestros hogares y lugares de trabajo, la reutilización de elementos aprovechables y el consumo responsable son muy importantes en términos ambientales porque contribuyen al uso de menos recursos naturales para la elaboración de materias primas, a la generación de energía y la producción de abonos que sirven para enriquecer nuestros suelos. Si logramos reincorporar residuos y cambiamos nuestros hábitos, podemos disminuir de manera significativa el nivel de contaminación.

 

La adecuada disposición de residuos y el consumo sostenible son acciones fundamentales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que aumentan el calentamiento global, y disminuir la contaminación en el aire, el suelo y el agua. Además, la separación en la fuente puede contribuir al aprovechamiento de una gran cantidad de residuos en la generación de energía, fabricación de nuevos productos y elaboración de compostaje para la agricultura y jardinería.

 

El cambio de hábitos, la adopción de mejores prácticas, la corresponsabilidad y el trabajo articulado con todos los sectores de la sociedad son imprescindibles para lograr que se reduzca la cantidad de elementos aprovechables que llegan a los rellenos sanitarios y se disminuya la contaminación en las fuentes hídricas y el aire por cuenta de los residuos.


En cada uno de los países en donde CiberC tiene presencia, existe una normatividad específica para la clasificación y disposición final de residuos. Es muy importante que todos asumamos el compromiso consiente de contribuir a la protección del medio ambiente a través de estas estrategias de gestión de residuos. A través de nuestro “programa de gestión de residuos”, llevamos a cabo la clasificación y el control de los residuos que generamos en nuestras oficinas, con el fin de generar estrategias para su disminución, disponerlos de manera adecuada y promover la protección del medio ambiente.

¿Qué es la clasificación de residuos?

La clasificación de residuos es el proceso de selección y agrupación de residuos sólidos y líquidos generados en las diferentes actividades humanas. Esta clasificación facilita su manejo, tratamiento y aprovechamiento.

 

Asimismo, se entiende por residuo a todo material que se considera desecho y que debe ser eliminado después de haber cumplido con su vida útil, ya que se considera sin valor para ser conservado. Sin embargo, con el paso del tiempo, este término ha evolucionado, entendiéndose ahora como una materia que puede ser reutilizada y reciclada.

 

¿Cuáles son las ventajas de clasificar residuos?

Con el paso del tiempo, y como consecuencia de la concienciación sobre la importancia de reducir, reusar y reciclar en beneficio de la conservación del medio ambiente, la clasificación de residuos ha cobrado gran importancia a nivel ecológico y económico. Entre las ventajas de clasificar residuos están:

  • Ahorro de energía y de recursos naturales en la producción de nuevos materiales. Un 80% de los residuos urbanos pueden ser aprovechados, por lo que con su clasificación se estaría reduciendo la necesidad de extraer materia prima.

 

  • Se mejora la condición de trabajo de los recicladores de oficio, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven los grupos de trabajo y los proyectos ambientales.

 

  • Contribución a la generación de empleos. Según la ONU, como consecuencia de la clasificación de residuos, el sector del reciclaje da trabajo a 12 millones de personas solo en Estados Unidos, China y Brasil.

 

  • Se disminuyen los riesgos a la salud del personal que hace la recolección y manipulación de los residuos.

 

  • Reducción de contaminación por el depósito y quema de residuos en vertederos, gracias a la reinserción de los residuos en el circuito doméstico, industrial o comercial.

 

  • Gestión adecuada de los residuos que evita la dispersión de sustancias peligrosas y, en consecuencia, la conservación de las materias primas y los seres vivos.

 

  • Se reduce la cantidad de residuos llevados a disposición final, evitando los impactos ambientales asociados, como generación de gases efecto invernadero y afectaciones a los recursos suelo, agua y aire.

 

  • Al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se reducen los costos finales y se convierte en alternativas de nuevos negocios y fuente de empleo.

 

En conclusión, la gestión adecuada de residuos es fundamental para minimizar el impacto negativo que estos generan en el medio ambiente y en la salud pública. Implementar prácticas responsables, como la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, no solo disminuye la cantidad de desechos que terminan en los vertederos, sino que también conserva recursos naturales y reduce la emisión de gases de efecto invernadero. El compromiso colectivo con una gestión eficaz de residuos es clave para construir un futuro más sostenible, donde el equilibrio ecológico y la calidad de vida de las comunidades puedan mantenerse y mejorar a largo plazo.