El Proyecto Zonas Comunitarias para La Paz (ZCP), liderado por CiberC, celebra su segundo caso de éxito con la iniciativa Marocazo Conectado, desarrollada en la vereda El Marocazo, ubicada en San Juan del Cesar, La Guajira. Esta experiencia es protagonizada por la comunidad indígena Wiwa, que ha logrado integrar la conectividad como parte de su proceso educativo y cultural.
La Escuela Rural Indígena de Marocazo se ha convertido en un símbolo de transformación comunitaria, donde la tecnología se incorpora respetando las tradiciones y valores del pueblo Wiwa. Bajo el liderazgo de los docentes Víctor Julio Malo y Elver José Plata, y con el esfuerzo colectivo de la comunidad, se construyó con recursos propios un aula de sistemas que hoy beneficia a estudiantes, familias y visitantes.




El Proyecto Zonas Comunitarias para la Paz (ZCP), liderado por CiberC, celebra su segundo caso de éxito con la iniciativa Marocazo Conectado, desarrollada en la vereda El Marocazo, ubicada en San Juan del Cesar, La Guajira. Esta experiencia es protagonizada por la comunidad indígena Wiwa, que ha logrado integrar la conectividad como parte de su proceso educativo y cultural.
La Escuela Rural Indígena de Marocazo se ha convertido en un símbolo de transformación comunitaria, donde la tecnología se incorpora respetando las tradiciones y valores del pueblo Wiwa. Bajo el liderazgo de los docentes Víctor Julio Malo y Elver José Plata, y con el esfuerzo colectivo de la comunidad, se construyó con recursos propios un aula de sistemas que hoy beneficia a estudiantes, familias y visitantes.