PLAN PILOTO – COLOMBIA
MODULO DE TECNOLOGÍA Y ROBÓTICA
Por: Gustavo Sánchez
Gerente de Mejora Continua

CIBERC es una organización comprometida con la responsabilidad social empresarial y los objetivos de desarrollo sostenible que busca ir más allá en la prestación de servicio de alta calidad y el desarrollo de soluciones efectivas para la seguridad y el crecimiento sostenido de las diferentes empresas a quienes brindamos nuestros servicios.
Como empresa de tecnología, somos conscientes de la alta necesidad que existe a nivel regional en el fortalecimiento y uso de la misma como fuente generadora de desarrollo y equidad. Por esta razón, partimos de una identificación de grupos de interés en las zonas de influencia en donde prestamos nuestros servicios, para luego desarrollar módulos que fortalezcan los conocimientos en tecnología y despierten la curiosidad en la población rural infantil por hacer uso de la misma a través de actividades prácticas y lúdicas que permiten un aprendizaje basado en la experiencia acerca de temas que pueden transformar sus comunidades y sus vidas.
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de implementar un plan piloto el 17 de noviembre del presente año, en el Departamento del Casanare, Colombia, específicamente en una de las áreas de influencia en donde prestamos servicios al proyecto con el cliente Geopark.
El día inició con un trayecto terrestre desde Bogotá DC hacia el Municipio de Villanueva en el Departamento del Casanare de aproximadamente 4 horas y media, pasando por la ciudad de Villavicencio en el Departamento del Meta.
A 50 minutos del casco urbano de Villanueva, llegamos a la primera escuela del área de influencia llamada “Piñalito Bajo” en donde nos esperaban ansiosos 45 niños de primaria. Durante aproximadamente 2 horas y media, implementamos el módulo de tecnología y robótica el cual tenía por objetivo fortalecer las competencias y el conocimiento de los conceptos básicos asociados a la tecnología y la robótica en la población infantil de las zonas de influencia de la organización, con el fin de contribuir a su desarrollo integral y a la disminución de la brecha tecnológica en términos de acceso, información, conocimiento y educación a través del uso de la tecnología.
La actividad se desarrolló mediante una metodología de aprender haciendo con la participación de un equipo implementador conformado por personal de CIBERC y un recreacionista experto en dinámicas de aprendizaje con niños.
En un inicio, se llevó a cabo una introducción dinámica acerca de los que es CIBERC y su mascota SECI, haciendo énfasis en la importancia de la seguridad y de la información y el uso de la tecnología para generar desarrollo sostenible. Luego, a través de un laboratorio de ciencias, se construyeron unos modelos de robots diseñados para niños, que contenían un panel solar por medio del cual se le daba movimiento a la figura construía. En cada paso del ensamble, se iba explicando y reforzando el conocimiento de las etapas lógicas del proceso y cómo la energía solar es una generadora eficiente de energía sustentable. Se hicieron pruebas con cada robot para observar sus movimientos con el sol y de esta manera cada niño comprendía y se motivaba a despertar la curiosidad por aprender y por hacer uso de la tecnología.



Al finalizar la actividad, se llevó a cabo una pequeña evaluación para reforzar los conocimientos adquiridos y a cada niño se le hizo entrega un kit de robótica, junto con una tula de materiales escolares dotada con dos cuadernos, una caja de colores, un lápiz, un borrador y un sacapuntas, con el fin de aportar por medio de herramientas útiles al mejoramiento del aprendizaje.
Esta misma actividad se replicó en la segunda escuela que visitamos en la misma zona llamada “La Vorágine”, con 23 niños de primaria.
Al finalizar la jornada, se pudo evidenciar el gran impacto generado en la comunidad participante no solo por los temas desarrollados en cada institución sino por los testimonios de los niños, profesores y coordinadores de las escuelas quienes evidencian conciencia sobre la gran importancia que tiene trabajar sobre estos temas y promover el conocimiento en la población infantil, como fuente generadora de desarrollo sostenible.

Es necesario desarrollar estrategias de la mano con las escuelas rurales de las demás áreas de influencia para extender las herramientas y los conocimientos para que ésta población pueda desarrollar conocimientos en tecnología y puedan impactar el desarrollo de sus comunidades y optar por un futuro con más oportunidades.
Este plan piloto permitió establecer las bases para el desarrollo de este modelo y otros en más escuelas del país, e inclusive en escuelas ubicadas en los demás países en donde CIBERC tiene presencia, donde esperamos poder hacer extensiva la participación a los colaboradores de la Compañía que se quieran sumar a estas actividades con las que sin duda, retribuimos a la sociedad parte de los beneficios que tenemos.
