“Dado que en los últimos tiempos, las economías que más han apostado por la transformación tecnológica y la economía digital son las que más han prosperado, como CEO de CiberC, he apostado por una nueva visión estratégica que nos permite reinventarnos como organización, ya que gracias a las nuevas tecnologías digitales podemos mejorar nuestras capacidades, convirtiéndonos en elementos más competitivos frente a las demandas actuales del mercado y una adaptación que resultará imprescindible para la supervivencia de las empresas. Uno de los eventos más inmediatos que nos lo demuestra es precisamente la pandemia por COVID-19, ya que esto dio como resultado una creciente demanda de productos y servicios tecnológicos, y con el tiempo fuimos testigos de las empresas que no supieron adaptarse / transformarse, y fueron estas las que se quedaron fuera del mercado.”, estas fueron las palabras del CEO de CiberC en la reunión del Kick Off 2022.
Así mismo, habló de la palabra Transformación: El desarrollo social y empresarial está siendo exponencial y ambos son los elementos esenciales y diferenciadores en un mundo que es cada vez más global y abierto. La transformación elimina las fronteras entre productos y servicios, acorta los ciclos de vida de estos e incrementa las expectativas de los clientes. La transformación debe aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para realizar una reinvención de la propia organización de forma que adapte sus procesos, productos y modelos de negocio a la demanda de unos usuarios, consumidores y empleados que cada vez son más eminentemente digitales. Esta se apoya en 4 pilares indispensables:
- Transparencia en sus procesos
- Inclusión de los elementos
- Capacidad de adaptación de los elementos
- Colaboración de los elementos
Finalmente, en su presentación, Mauricio Oyola, explicó gráficamente cuáles son los factores que afectan directamente la transformación en las organizaciones: Visión, Valor, Operaciones y Cultura.

Deja una respuesta