LA SEGURIDAD PRIORIDAD # 1

Varios medios han registrado la compleja situación y se han prendido las alarmas. Se trata de un malware difrazado de ChatGTP.  Los investigadores de Kaspersky han identificado una campaña maliciosa que está afectando especialmente a los usuarios de ChatGPT. Los estafadores están creando grupos en redes sociales que imitan de manera sumamente convincente las cuentas oficiales de OpenAI o comunidades seguidoras del chat.

Por parte de CiberC participaron Juan Carlos Terán y Alfredo Paredes, quienes participaron de la nutrida agenda y fueron recibidos por el director ejecutivo del Digital Bank, Ramón Heredia y Patricio Silvia, director general.

Los grupos delincuenciales  publican información aparentemente oficial en las redes y comparten noticias sobre el servicio, así como promociones de un programa que se hace pasar por una versión de escritorio para utilizar la aplicación. A la hora de hacer clic en el enlace de la publicación, son dirigidos a un sitio con apariencia similar a la web oficial de ChatGPT, y le pide al usuario descargar una supuesta versión de la herramienta para Windows.

“Una vez iniciado el proceso de instalación, el mismo se detiene de forma repentina e indica en un mensaje de error que no se pudo instalar el programa. Lo que sucede con esto es que los usuarios piensan que el programa no se instaló, sin embargo, los usuarios son infectados por un nuevo troyano, llamado Trojan-PSW.Win64.Fobo. Una vez que se almacena en el ordenador, roba información sobre cuentas guardadas en navegadores Chrome, Edge, Firefox y Brave”. 

Los expertos recomiendan no descargar cualquier tipo de software de Internet, sobre todo si es de un sitio web de terceros. Asimismo, recomiendan verificar que la página de la cual se descarga el software sea verídica, esto se logra en el ícono del candado en la barra de direcciones y ahí se puede verificar si la URL del sitio web comienza con «https://».

No olvidar la importancia de utilizar contraseñas seguras y únicas para cada una de las cuentas y habilitar la autenticación de dos factores. Por último, resaltan tener cuidado con los enlaces o correos electrónicos sospechosos de fuentes desconocidas.

Las amenazas de ciberataques no se detienen. Todos los días aparece una nueva amenaza, por eso las soluciones de seguridad están siempre a la orden día y se convierten en un promotor natural de nuestro portafolio. Como compañía experta en seguridad debemos estar al día y ser ejemplo de las recomendaciones sobre el tema. 

Digital Bank nació con la idea de reunir a los principales referentes de la banca y servicios financieros de toda América, para compartir experiencias en materia de innovación y transformación digital. Y a su vez, para brindar apoyo a StartUps Fintech latinoamericanas.

Participaron los representantes más influyentes de la industria financiera del país y el extranjero. Además, de una importante muestra comercial con 15 stands y otros espacios provechosos para la generación de nuevas oportunidades.

El Open Banking, la Revolución de la Web3, el Metaverso, los problemas en el Venture Capital, Transformación Digital, Innovación financiera, Openfinance, fueron algunos de los temas en los se profundizaron de la mano de expertos de la industria. Toda una fiesta de conocimiento, relacionamiento y conexión con el futuro de la banca a nivel mundial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *