Con el copatrocinio de CISCO, CiberC tuvo la oportunidad de participar en el Tech Day Guatemala, con la participación de Sandra Valencia COO, Vivian Pineda, Directora de Marketing, Verni Hernandez, Director de presales, Rudy Subuyuj, Service Account Manager, Rolin Valle, Account Manager, Juan Carlos Teran, ABC, Jefin Perez, SIO, Abner Blass, Network Project Engineer y Diana Salazar, Consulting & Design Engineer, quien lideró la charla durante las sesiones del evento en representación de CiberC.















Acompañamiento desde un inicio híbrido y el camino hacia la Nube, fue el título de la charla que también abordó el tema de cómo Cisco puede manejar la Arquitectura de Referencia de Seguridad basado en una combinación de su Inteligencia de contra Amenazas Talos y su herramienta de detección y respuesta ante amenazas XDR, minimizando la superficie de ataque y el tiempo de exposición.
Esta referencia destacó dos soluciones populares de clientes como Zero Trust (fuerza laboral, lugar de trabajo, carga de trabajo) y SASE (Trabajador remoto y borde de sucursal/red).
Los modelos se acoplan al tipo de infraestructura que posea el cliente, bien sea en premisa, híbrida o nube, siempre orquestadas desde un único punto visibilidad ampliada, que permite detectar amenazas que podrían pasar desapercibidas si solo se observaran desde un vector de ataque específico, alineadas en las siguientes categorías:
Estas herramientas ayudarán al cliente en su transición de premisa, al mundo híbrido y posteriormente a la nube, desde un único correlacionador, que permitirá integrar soluciones que posee actualmente el cliente e irlas mejorando en el proceso, consolidando una vista unificada de las operaciones y simplificando la gestión de TI. Al permitir una adaptación flexible y escalable, estas herramientas aseguran que el cliente pueda mantenerse competitivo en un entorno tecnológico en constante cambio, ofreciendo una base sólida para el crecimiento y la innovación futuros.